Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

Reflexión: Hijo(a) la Decisión es Tuya

Te di la vida, pero no puedo vivirla por ti.
Puedo enseñarte muchas cosas, pero no puedo obligarte a aprender.
Puedo dirigirte, pero no responsabilizarme por lo que haces.
Puedo instruirte en lo malo y lo bueno, pero no puedo decidir por ti.
Puedo enseñarte a compartir, pero no puedo forzarte a hacerlo.
Puedo hablarte del respeto, pero no te puedo exigir que seas respetuoso.
Puedo aconsejarte sobre las buenas amistades, pero no puedo escogértelas.
Puedo educarte acerca del sexo, pero no puedo mantenerte puro.
Puedo platicarte acerca de la vida, pero no puedo edificarte una reputación.
Puedo decirte que el licor es peligroso, pero no puedo decir NO por ti.
Puedo advertirte acerca de las drogas, pero no puedo evitar que las uses.
Puedo exhortarte a la necesidad de tener metas altas, pero no puedo alcanzarlas por ti.
Puedo enseñarte acerca de la bondad, pero no puedo obligarte a ser bondadoso.
Puedo amonestarte en cuanto al pecado, pero no puedo hacerte una persona moral.
Puedo explicarte cómo vivir, pero no puedo darte vida eterna.
Puedes estar seguro de que me he esforzado hasta el máximo por darte lo mejor de mi... porque te AMO!!
Pero lo que hagas de tu vida, dependerá de TÍ... aún cuando siempre esté junto a Ti, las decisiones las tomarás TÚ.
Solo le pido a Dios que te ilumine para que tomes las correctas.
La vida es el regalo que Dios nos hace.
La forma en que vivas TU vida, es el regalo que te haces a TI y a Dios".

¡Que tengas una Hermosa vida!

¡QUE DIOS TE BENDIGA POR DONDE QUIERA QUE VAYAS!

domingo, 5 de julio de 2009

Reflexión: Un Gran Hombre

Los hombres nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas veces caemos por debilidad.

Un día, mi hermana lloraba en su habitación.

Con mucha nostalgia, observé que mi padre se le acercó y le preguntó el motivo de su tristeza.

Los escuché hablando por horas, pero hubo una frase tan especial que dijo mi padre esa tarde, que hasta el día de hoy la recuerdo cada mañana y me llena de fuerza.

Mi padre acariciándole el rostro, le dijo: "Hija mía, enamórate de un Gran Hombre y no volverás a llorar".

Me pregunté tantas veces, cuál era la fórmula exacta para llegar a ser ese gran hombre y no dejarme vencer por las pequeñeces.

Con el paso de los años descubrí que si tan sólo todos los hombres lucháramos por ser grandes de espíritu, grandes de alma y grandes de corazón. ¡El mundo sería completamente distinto!
Aprendí que un Gran Hombre... no es aquel que compra todo lo que desea, pues somos tantos que hemos comprado con regalos el cariño y el respeto de quienes nos rodean.

Mi padre le decía: "No te enamores de un hombre que sólo hable de sí mismo, de sus problemas, sin preocuparse por ti... enamórate de un hombre que se preocupe por ti, que sepa tus fortalezas, tus ilusiones, que conozca tus tristezas y te ayude a superarlas.

"No creas en las palabras de un hombre cuando sus actos digan lo contrario.

Aleja de tu vida a un hombre cuando éste no construya contigo un mundo mejor... él jamás se irá de tu lado porque eres su fuente de energía.

Huye de un hombre enfermo espiritual y emocionalmente, son como el cáncer, matarán todo lo que hay en ti (emocional, mental, física, social y económicamente)

"No le pongas atención a aquel hombre que no sea capaz de expresar sus sentimientos, que no se ame sanamente.

No te aferres a un hombre que no sea capaz de reconocer tu belleza interior y exterior y tus cualidades morales.

No dejes entrar a tu vida a un hombre al que le tengas que adivinar lo que quiere, porque no es capaz de decirlo abiertamente.

No te enamores de un hombre que al conocerlo, tu vida se ha convertido en un problema para resolver y no algo para disfrutar”.

“No creas en un hombre que tiene carencias afectivas de la infancia y que trata de llenarlas con la infidelidad, culpándote cuando su problema no eres tú, sino él porque no sabe que quiere de su vida, ni cuáles son sus prioridades”.

¿Por qué querer a un hombre que te abandonará si no eres como él quiere que seas, o si ya no le “eres útil”?…

¿Por qué querer a un hombre que te cambiara por un cabello o un color de piel distinto, o por unos ojos claros, o por un cuerpo más esbelto?

¿Por qué querer a un hombre que no supo admirar la belleza que hay en ti, la verdadera belleza… la del corazón?

¿Cuántas veces me dejé llevar por la superficialidad de las cosas, haciendo a un lado a quienes realmente me entregaban su sinceridad e integridad y dándole importancia a quienes no valoran mi esfuerzo?

Me costó trabajo comprender que GRAN HOMBRE no es el que llega más alto, ni el que tiene más dinero, casa, auto, ni quien vive rodeado de mujeres, ni mucho menos el más guapo. Un gran hombre, es aquel ser humano transparente, que no se refugia en cortinas de humo, es el que abre su corazón sin rechazar la realidad, es quien admira a una mujer por sus cimientos morales y grandeza interior.

Un gran hombre, es el que camina de frente, sin bajar la mirada; es aquel que no miente aunque a veces pierda por decir la verdad… y sobre todo, un gran hombre es el que sabe llorar su dolor sin escapar a él…

Un gran hombre es el que cae y tiene la suficiente fortaleza para levantarse y seguir luchando…

Hoy mi hermana está felizmente casada, y ese Gran Hombre con quien se casó, no era ni el más popular, ni el más solicitado por las mujeres, ni mucho menos el más adinerado o el más guapo.

Ese Gran Hombre es quien simplemente nunca la hizo llorar… es quien en lugar de lagrimas le robo sonrisas… Sonrisas por lo que han logrado juntos, por los triunfos alcanzados, por sus recuerdos lindos y por aquellos recuerdos tristes que supieron superar, por cada alegría que comparten y por los 3 hijos que llenan sus vidas.

Ese Gran Hombre ama tanto a mi hermana que daría lo que fuera por ella sin pedir nada a cambio... Ese Gran Hombre la quiere por lo que ella es, por su corazón y por lo que son cuando están juntos.

¡Aprendamos a ser uno de esos Grandes Hombres, para que vivamos el paso de los años de la mano de una Gran Mujer y nada ni nadie nos pueda vencer!

"hombres", toque su corazón y traten de hacer crecer a ese GRAN HOMBRE que vive dentro.

"mujeres" sepan escoger a ese Gran Hombre que Dios tiene para ti.

fuente via internet

jueves, 16 de abril de 2009

Cuanto más Vacía la Carreta, Mayor es el Ruido que Hace.

“Caminaba con mi padre, cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó: “Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más?” Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: “Estoy escuchando el ruido de una carreta...”

Eso es” -dijo mi padre- “es una carreta vacía”.

Pregunté a mi padre: “¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la vemos?”

Entonces mi padre respondió: “Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido. Cuánto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”.

Me convertí en adulto y hasta hoy, cuando noto a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo: “Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace”.

La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas las suyas. Nadie está más vacío, que aquel que está lleno del ‘Yo mismo’.

“Seamos lluvia serena y mansa que llega profundamente a las raíces de un árbol, en silencio y nutriendo.” “Primero educa internamente en tu ser, para que puedas mostrar y dar de lo que tienes”.

Mensaje vía e-mail.

Gracias Pápa: Carta de un Adolescente a su Padre

Papá, ya crecí, y a veces noto como que eres un poco distraído, eso me hace enojar porque si no te digo las cosas no te das por enterado. Pero ya me percaté de que los hombres en su mayoría, mis tíos, mis abuelos entre ellos, actúan de la misma manera.

Papá, pienso que es por tu lado izquierdo del cerebro. Y ahora que me pongo a pensar... aparte de eso tú tienes tantas otras cosas tan maravillosas que no tiene mi mamá. Por ejemplo, tú siempre lo sabes todo, lo que yo te pregunte tú me lo respondes, a veces las mamás nunca saben nada y dicen: "pregúntale a tu papá".

! Gracias pá, eres un sabio!

Eso me hace admirarte, ¡Eres lo máximo para mí!.

Tienes otra cosa más y que no se puede negar, es tu fuerza, papá. Cuando aprietas mi mano y medimos fuerzas siento que jamás seré igual, pero, yo creceré. Oigo a mi hermanita cuando grita: "papi dame tu mano", ahora entiendo que ella se siente segura agarrada de tu mano grande y fuerte. Con esa fuerza nos proteges, a mamá, a mis hermanitos y A mí.

Papá, recuerdo cuando estaba chico y me daba miedo la oscuridad, y yo te buscaba llorando porque debajo de mi cama habían "unos monstruos, grillos", y un buen día serruchaste las patas de mi cama, ¡Ah papá!, que bien dormí desde esa noche.

Cómo podré olvidar que con tu fuerza los venciste a todos, y lo hiciste por mí, aunque pensándolo mejor me doy cuenta, Que por ti también.

Son tan diferentes mamá y tú, papá, sin embargo ambos me dan las mismas cosas que atesoro grandemente, su amor y su compañía. Me alimentan y me regañan. Otras veces me dan mi zurra, pero no es porque sean malos.

Ahora me doy cuenta de que no son perfectos sino que han hecho una gran tarea en su mejor esfuerzo. Papá créeme, no te voy a criticar más,

¿sabes por qué?

Anoche te escuché decirle a mamá, con tu voz quebrada y algo preocupado:

¡He procurado ser el mejor padre!

Te amo y siempre te amaré,


Anita Irigoyen.

domingo, 29 de marzo de 2009

La Importancia de la Renovación Integral del Ser: El Águila

El águila es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.

Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión.

A los 40 años: Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta. Su pico alargado y puntiagudo, también se curva.

Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas

¡Volar es ahora muy difícil!

Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas: Morir, ó enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días.

Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared donde no necesite volar.

Entonces apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas.

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.
Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de 30 años más.

A veces nos preguntamos:

¿Por qué renovarnos?

En nuestra vida, muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.

Para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos desprender de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado.

Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado de una… “RENOVACIÓN ”

domingo, 15 de marzo de 2009

Vida Virtual en un Mundo Real

Entré apresurado y con mucha hambre en el restaurante. Escogí una mesa bien lejos del movimiento, porque quería aprovechar los pocos minutos que disponía en aquel día para comer y corregir algunos errores de programación en un sistema que estaba desarrollando, además de planear mi viaje de vacaciones, cosa que hace mucho tiempo no tengo.

Pedí un filete de salmón con alcaparras en mantequilla, una ensalada y un zumo de naranja, a fin de cuentas, hambre es hambre, pero régimen es régimen, no es verdad?

Abrí mi PC portátil y me asustó aquella voz bajita detrás de mí:
- ¿Señor, no tiene unas moneditas? No tengo, muchacho. Sólo una monedita para comprar pan. Está bien, yo compro un pan para ti.

Para variar, mi casilla de entrada está llena de e-mail.
Quedé distraído al ver poesías, lindas presentaciones, riendo con los chistes malos...
- Señor, pida margarina y queso para ponerle al pan... Percibo en esos momentos que el niño se había quedado. Ok. Voy a pedir, pero después me dejas trabajar, estoy muy ocupado, ¿si?
Llega mi almuerzo y con él mi malestar. Hago el pedido, y el mozo me pregunta si quiero que saque al niño.

Mi conciencia, me impide decir que sí. Digo que está todo bien. Que lo deje quedarse. Que traiga pan y un almuerzo decente para él.

Entonces se sentó frente a mí y preguntó: Señor, ¿qué está haciendo? Leo unos e-mail. - ¿Que son e-mail? Son mensajes electrónicos mandados por personas a través de Internet (sabía que él no iba a entender nada, pero quería liberarme de sus preguntas).

- Es como si fuera una carta, sólo que por Internet. Señor, ¿Usted tiene Internet? Tengo, sí, es esencial en el mundo de hoy. ¿Qué es Internet? Es un lugar en el ordenador, donde podemos ver y oír muchas cosas, noticias, música, conocer personas, leer, escribir, soñar, trabajar, aprender. Tiene de todo el mundo virtual.

- ¿Qué es virtual? Resolví dar una explicación simplificada, sabiendo con certeza que él poco iba a entender y me dejaría comer, sin culpas. - Virtual es algo que imaginamos, algo que no podemos tocar, atrapar, consolidar... ahí soñamos con un montón de cosas que nos gustaría hacer. Creamos nuestras fantasías, transformamos el mundo en casi como quisiéramos que fuera. - ¡Que bueno eso!. ¡Me gusta! Niño, ¿entendiste el significado de la palabra virtual? Sí, Señor, también yo vivo en ese mundo virtual. ¡¿Tienes computadora?! Exclamé yo. No, pero mi mundo también es vivido de esa manera...Virtual.

Mi madre está todo el día afuera, llega muy tarde, casi no la veo, mientras yo cuido a mi hermano más pequeño que vive llorando, con hambre y entonces le doy agua para que crea que es sopa. Mi hermana más grande sale todo el día también, dice que va a vender el cuerpo, pero no entiendo, porque ella vuelve siempre con el cuerpo.

Mi padre está en la cárcel hace mucho, pero yo imagino siempre a nuestra familia toda junta en casa, mucha comida, muchos juguetes en Navidad, y yo estudiando en la escuela para ser médico algún día. Eso es virtual ¿no señor???

Cerré mi pc... pero no a tiempo como para impedir que mis lágrimas cayeran sobre el teclado...
Esperé a que el niño terminase literalmente de "devorar" su plato, pagué, y le di el dinero excedente, me retribuyó con una de las más bellas y sinceras sonrisas que haya recibido en mi vida y con un:

-"¡Gracias señor, usted es muy simpático!".
Ahí... en ese instante, tuve la mayor prueba del virtualismo insensato en que vivimos todos los días, mientras la realidad cruel nos rodea de verdad y hacemos de cuenta que no percibimos!

domingo, 11 de enero de 2009

Principios Para un Cambio de Aptitud

Al finalizar un año se hacen promesas para el año nuevo y cuando ese año culmina no se realizan todas esas promesas que se hicieron, generalmente, no se cree en las capacidades que se tiene como persona y por lo tanto no hay una armonía en lo que se piensa con lo que se quiere hacer.

Se debe tener en cuenta dos principios para generar credibilidad personal y cumplir con lo que se promete hacer.

Primer Principio: Estado Mental
Algunas de nuestras causas son regidas por nuestro estado mental. Eso significa que lo que usted ES el resultado de cómo usted utiliza su mente. El tener finanzas, salud, felicidad y la gran abundancia personal, por una mente y un cuerpo que actúa.

En el mundo usted ve expresiones del pensamiento. Su vida entera es una expresión de su propio pensamiento. Y por lo tanto la calidad de su pensamiento determina la calidad de su vida, si usted mejora la calidad de su pensamiento, inevitablemente mejorará la calidad de su vida. Para eso hay que poner en práctica la ley de La Esperanza.

Segundo principio: Ley de la Esperanza
Esta ley dice que lo que usted espera con confianza, positivismo se convierte en su realidad. Si usted espera con confianza para tener éxito y aprender algo de cada experiencia, tendrá como resultado la aplicación de sus talentos y apertura a las capacidades de las oportunidades, si usted mantiene esa actitud de esperanza bastante tiempo, todo se irá convirtiendo en su realidad.
Tener una actitud alegre optimista positiva hará que usted tenga el deseo de ayudar a más gente y sucederán y hará cosas que usted quiere.

sábado, 3 de enero de 2009

Tú puedes

Tú puedes hacer de tu destino
Un horizonte infinito de belleza,
Tú puedes cambiar tu gris camino
Por otro sin prejuicios ni tristeza.
Tú puedes hacer que la alegría
Te rodee cual sol resplandeciente
Y puedes hacer de cada día
Un hermoso cantar siempre presente.
Tú puedes dar luz donde lo oscuro
Atormenta a la gente y la encadena,
Tú puedes ser tu, donde lo impuro
Aniquila al semejante y lo condena.
Tú puedes hacer de la esperanza
Algo real, tangible y poderoso
Usando como escudo y como lanza "el saber" que te vuelve victorioso.
¿A que esperar entonces, oh mi hermano?
Tomémonos la dicha y el valor,
Seamos hoy por siempre más humanos,
Unamos la vida y el amor.

María Ortega Martell

sábado, 20 de diciembre de 2008

Reflexión: Joyas de Pensamiento

1. Los caminos del hombre llevan a un fin sin esperanza... los de Dios, a una esperanza sin fin.
2. El mucho arrodillarnos nos mantendrá en buena condición.
3. Quien se arrodilla delante de Dios puede estar de pie frente a todos.
4. ¡Ejercitémonos diariamente! Caminemos con el Señor.
5. En la narración de la vida, el diablo podrá ser una coma, pero nunca le permitamos ser el punto.
6. No pongamos un signo de interrogación donde Dios ha colocado un punto.
7. Al orar, no demos instrucciones a Dios, simplemente pongámonos a Su servicio.
8. No esperemos que seis hombres fuertes nos lleven a la iglesia.
9. Advertencia: la exposición al Hijo pudiera prevenir que nos quemásemos.
10. No pretendamos cambiar el mensaje de Dios... permitamos que este nos cambie a nosotros.
11. Cuando Dios ordena, Él sustenta.
12. La mayoría de la gente quiere servir a Dios, pero en un rol asesor.
13. Nunca le demos al diablo un aventón... él siempre querrá conducir.
14. La preocupación es el cuarto de revelado en el que lo negativo se revela.
15. Nada arruina tanto la verdad como el estirarla.
16. Seamos pescadores de hombres... nosotros los pescamos y Dios los limpia. Dios no llama a los calificados, sino que califica a los llamados

jueves, 20 de noviembre de 2008

Reflexión: En el Tiempo y en el Lugar Correcto

Estaba caminando en una calle poco iluminada una noche ya tarde, cuando escuché unos gritos que trataban de ser silencia­dos, que venían de atrás de un grupo de arbustos. Alarmado, disminuí mi velocidad para escuchar y me aterroricé cuando me di cuenta de que lo que estaba escuchando eran los inconfundi­bles sonidos de una lucha: Fuertes gruñidos, pelea desespera­da y tela rasgándose. A sólo unos metros de donde yo estaba parado, una mujer estaba siendo atacada. ¿Me debería involu­crar?

Yo estaba asustado por mi propia seguridad y me maldije a mi mismo por tener que decidir repentinamente el tomar una nueva ruta a casa esa noche. ¿Y si me convertía en otra estadística? ¿No debería tan sólo correr al teléfono más cercano y llamar a la policía? Aunque me pareció una eternidad, las deliberaciones en mi cabeza habían tomado sólo segundos y los chillidos ya habían aumentado poco a poco.

Yo sabía que tenía que actuar rápido. ¿Cómo podría alejarme do esto? No, finalmente me decidí. No podría darlo la espalda a esta mujer, aunque esto significaba arriesgar mi propia vida. No soy un hombre valiente, ni soy atlético. No sé donde encontré el coraje moral y la fuerza física, pero una vez que había decidido finalmen­te ayudar a la chica, me volví extrañamente transformado.

Corrí detrás de los arbustos y empujé al asaltante lejos de la mujer. Forcejeando, caímos al piso, donde luchamos durante unos minutos, hasta que el atacante se puso en pie de un salto y es­capó. Jadeando fuertemente, me levanté con dificultad y me acer­qué a la chica, que estaba en cuclillas detrás de un árbol, sollo­zando. En la oscuridad, apenas pude ver su silueta, pero cierta­mente pude percibirla temblando y en shock. No queriendo asustarla de nuevo, primero le hablé a distancia.

"Está bien -dije en tono tranquilizador-. El ladrón huyó, estás a salvo ahora". Hubo una prolongada pausa y entonces oí las pa­labras, pronunciadas maravillosa y sorprendentemente: "¿Papi, eres tú?". En aquel momento, de atrás del árbol, salió caminan­do mi hija más joven, Katherine...

Dios tiene la manera de permitimos estar en el lugar adecua­do en el momento indicado.

Reflexión: Metamorfosis Personal

Dos gusanos vivían en un frondoso árbol. En un momento dado, uno de ellos, movido por un fuerte impulso, comenzó a encerrar­se en un capullo de seda. Hasta ese momento los dos habían sido grandes amigos.

- ¿Qué estás haciendo? -gritó espantado su compañero-. ¿Te has vuelto loco?
El impulso era tan fuerte que el gusano no respondió. Era un gusano que se emocionaba con facilidad cuando hacía algo nuevo.

- ¿Ya has pensado lo que eso significa? -siguió su compañero, que era mucho más reflexivo y prudente-. ¡Vas a aislarte del árbol! ¿Y las jugosas hojas que estás dejando? ¿Y los nuevos brotes del tallo central? ¡No podrás comer ni moverte por el ár­bol si te encierras ahí!

Dado que su compañero no respondía, el orador decidió buscar apoyo moral en los demás gusanos y trajo unos cuantos junto al capullo de seda, que ya estaba por terminarse. - ¡No cierres aún, espera!

Y escuchó al coro de gusanos que decía: "Mira lo que dejas, mira lo que dejas..." pero se encerró tras la seda, pues el impul­so era muy fuerte y no podía explicarlo. Los gusanos se queda­ron mirando la cápsula de seda y pasaron toda la tarde comentando el suceso. "Se volvió loco", decían. "¡Qué aburrida de* ser la vida ahí dentro!" y "¡mira lo que se está perdiendo! ¿Quién le cabe en la cabeza despreciar un árbol tan frondoso?. "¿Tú te encerrarías ahí?... ¡con lo simpático y joven que erar.

Después de un tiempo encontraron el capullo roto y vacío, supieron qué pensar, así que decidieron mantener sus opiniones y seguir mascando hojas y ramitas sin volver a tocar el ten» del capullo de seda. Mientras tanto, una mariposa hermosísima se alejaba del árbol volando en medio del atardecer.

¿Qué importa ir contra la corriente si el fruto de tu decisión transforma en lo que siempre soñaste, sin saberlo?
P. Miguel Seguraf

Reflexión: Actitud Positiva en el Ser

Una ranita salió con una amiga a recorrer la ciudad, aprovechan­do los charcos que dejara una gran lluvia. Ustedes saben que las ranitas sienten una especial alegría luego de los grandes chaparrones y que esta alegría las induce a salir de sus refugios para recorrer mundo.

Al pasar frente a una finca de las afueras, se encontraron con un gran edificio que tenía las puertas abiertas. Llenas de curiosi­dad se animaron mutuamente a entrar. Era una quesería. En el centro de la gran sala había una enorme tina de leche. Un tablón permitió a ambas ranitas trepar hasta la olla grande, en su afán de ver cómo era la leche.

Pero, calculando mal el último salto, se fueron las dos de cabe­za dentro de la tina, zambulléndose en la leche. Lamentablemente pasó lo que suele pasar: Caer fue una cosa fácil; salir era el problema. Porque, desde la superficie de la leche hasta el borde del recipiente, había como dos cuartas de diferencia. Y aquí era imposible ponerse de forma vertical. El líquido no ofrecí apoyo ni para erguirse ni para saltar.

Comenzó el pataleo. Pero, luego de un rato, la amiga se dio por vencida. Constató que todos sus esfuerzos eran inútiles y se tiró al fondo. Lo último que se le escuchó fue: "Glu-glu-glu", que es lo que suelen decir los que se dan por vencidos.

Nuestra ranita, en cambio no se rindió. Se dijo a sí misma que, mientras viviera, seguiría pataleando. Y pataleó, pataleó y pataleo. Tanta energía y constancia puso en su esfuerzo que. finalmente, logró solidificar la nata que había en la leche y, parándose sobre el pan de mantequilla, puso un pie y saltó hacia fuera.
María Inés Cásala. Publicado en Dialogo 57

Reflexión: Elementos para el Crecimiento Personal

Un fabricante de lápices tomó un lápiz, antes de meterlo en su caja y le dio unos consejos. Le dijo: "Hay cinco cosas que debes saber antes que seas enviado al mundo. Siempre recuérdalas y serás el mejor lápiz del mundo. Son las siguientes:
1. Siempre harás cosas grandiosas, pero solamente si te dejas sostener en la mano de alguien más.
2. Experimentarás el dolor en algunas ocasiones en que te sa­quen punta, pero será necesario para que seas cada vez un mejor lápiz.
3. Tendrás errores, pero tendrás un borrador para corregirlos todos.
4. La parte más importante de ti es la que llevas dentro.
5. En cualquier superficie que seas usado, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias o las condiciones, de­berás continuar escribiendo".

El lápiz entró en su caja prometiendo recordar estas 5 cosas y con un propósito en su corazón de ser útil.

Ahora podríamos ponernos nosotros en el lugar del lápiz y re­cordar estas 5 cosas para ser, cada día, una mejor persona:
1. Siempre harás cosas grandiosas, pero sólo si te dejas sos­tener en la mano de Dios.
2. Experimentarás el dolor en algunas ocasiones de las luchas y tribulaciones, pero será necesario para que seas más fuer­te y valiente.
3. Tendrás errores, pero tendrás humildad para corregirlos to­dos y crecer por medio de ellos.
4. La parte más importante de ti es la que llevas dentro del cora­zón.
5. En cualquier superficie que camines, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias o las condiciones, de­berás continuar sirviendo a Dios en cada momento.

Servir a Dios y a los demás es uno de los privilegios más her­mosos que tiene el Ser Humano.

Reflexión: Cuando los Niños Aprenden

Cuando los niños aprenden que la felicidad no se encuentra en lo que una persona tiene, sino en lo que ella es.
Cuando aprenden que dar y perdonar es más gratificante que quitar y vengarse.
Cuando aprenden que el sufrimiento no se mitiga con autocompasión, sino que se supera con determinación interior y fuerza espiritual.
Cuando aprenden que no pueden controlar al mundo a su alre­dedor, pero que son los maestros de sus propias almas.
Cuando aprenden que las relaciones mejoran si valoran más la amistad que el ego, el compromiso que el orgullo, escuchar que aconsejar. Cuando aprenden a no odiar a una persona cuya diferencia te­men, sino a temer a ese tipo de odio.
Cuando aprenden que hay placer en la fuerza de motivar a otros, no en la falsa fuerza de humillar.
Cuando aprenden que el elogio de otros es halagador, pero sin sentido si no se conjuga con el respeto a sí mismo.
Cuando aprenden que el valor de una vida se mide mejor, no por los años dedicados a acumular posesiones, sino por los momen­tos dedicados a dar de sí mismo, compartiendo sabiduría, inspi­rando esperanza, secando lágrimas y conmoviendo corazones.
Cuando aprenden que la belleza de una persona no se ve con los ojos sino con el corazón y que, aunque el tiempo y las penu­rias puedan destruir nuestra coraza exterior, nos pueden mejo­rar el carácter y la perspectiva.
Cuando aprenden a abstenerse de juzgar sabiendo que todas las personas están dotadas de cualidades y defectos y que la aparición de unas u otras depende de la ayuda ofrecida o el daño infligido por otros.
Cuando aprenden que a todas las personas se les ha dado el don de tener un YO único y que el propósito de la vida es com­partir lo mejor de ese don con el mundo.
Cuando los niños aprenden estos ideales, ¡ya no son niños! son una bendición para quienes los conozcan y valiosos modelos para todo el mundo.
David R. Weatherford

Reflexión: Venciendo Temores Personales

Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.
Temía fracasar, hasta que me di cuenta de que únicamente fra­caso si no lo intento.
Temía lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta de que de todos modos opinarían de mí.
Temía que me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mí mismo y en Dios.
Temía al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para crecer.
Temía a la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.
Temía a la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo.
Temía al odio, hasta que me di cuenta de que no es otra cosa más que ignorancia.
Temía al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.
Temía hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabidu­ría día a día. Temía al pasado, hasta que comprendí que no podía herirme más.
Temía a la oscuridad, hasta cuando vislumbré la belleza de la luz de una estrella.
Temía al cambio, hasta que vi que aún la mariposa más hermo­sa necesitaba pasar por una metamorfosis antes de volar.
Hagamos que nuestras vidas cada día tengan más vida y si nos sentimos desfallecer no olvidemos que, al final, siempre hay algo más.

Reflexión: Superación Personal

A eso de caer y volver a levantarse, de fracasar y volver a comenzar, de seguir un camino y tener que torcerlo, de encontrar el dolor y tener que afrontarlo, a eso, no le llames Adversidad, llámalo SABIDURÍA.

A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente, de fijarte una meta y tener que seguir otra, de huir de una prueba y tener que encararla, de planear un vuelo y tener que recortarlo, de as­pirar y no poder, de querer y no saber, de avanzar y no llegar, a eso, no le llames Castigo, llámalo ENSEÑANZA.

A eso de pasar días juntos radiantes, días felices y días tristes, días de soledad y días de compañía, a eso, no le llames rutina, llámalo EXPERIENCIA.

A eso de que tus ojos miren y tus oídos oigan y tu cerebro funcio­ne y tus manos trabajen y tu alma irradie y tu sensibilidad sienta y tu corazón ame, a eso, no le llames poder humano, llámalo MILAGRO.

Reflexión: ¿Por qué grita la Gente?

Un día Meher Baba preguntó lo siguiente: - ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados? Los hombres pensaron unos momentos:
- Porque perdemos la calma -dijo uno-, por eso gritamos.
- Pero, ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? -preguntó Baba- ¿No es posible hablarle en voz baja?¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía a Baba. Finalmente él explicó:
- Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se ale­jan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enojados estén, más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro a través de esa gran dis­tancia.
Luego Baba preguntó:
- ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?
- Ellos no se gritan sino que se hablan suavemente, ¿por qué? Sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Baba continuó:
- Cuando se enamoran más, ¿qué sucede? No hablan, sólo su­surran y se acercan todavía más, en su amor. Finalmente, no necesitan ni siquiera susurrar; sólo se miran y eso es todo. Cuan­do dos personas se aman se acercan más y más.
Luego Baba dijo:
- Cuando discutan no dejen que sus corazones se alejen, no di­gan palabras que los distancien más; llegará un día en que la dis­tancia sea tanta, que no encontrarán más el camino de regreso.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Reflexión: Creador de Sueños

Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y la escuela muy grande, pero cuando el niño pequeño descubrió que podía entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior se puso feliz y la escuela no le parecía tan grande.

Una mañana la maestra le dijo:" Hoy vamos a hacer un dibujo", qué bien pensó el pequeño. Le gustaba hacer dibujos y podía hacerlos de muchas clases: leones, tigres, pollos, trenes, barcos. Sacó su caja de crayolas y empezó a dibujar. Pero la maestra dijo: esperen, aún no es tiempo de empezar Y esperó a que todos estuvieran listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. Qué bien, pensó el niño, le gustaba hacer flores y empezó a hacer flores muy bellas con sus crayolas rojas, naranjas y azules. Pero la maestra dijo: Yo les enseñaré cómo, esperen. Y mostró en una cartulina el dibujo de una rosa roja con el tallo verde. Pueden empezar. El niño miró la flor que había hecho la maestra y luego vio la que él había pintado. Le gustaba más la suya, pero no lo dijo. Sólo volteó la hoja e hizo una flor como la de la maestra: era roja con el tallo verde.

Otro día la maestra dijo: Hoy vamos a hacer trabajos con plastilina. Qué bien, pensó el pequeño. Le gustaba la plastilina podía hacer toda clase de cosas con ella: víboras, hombres de nieve, ratones, carros, camiones y empezó a estirar y revolver su bola de plastilina. Pero la maestra dijo: Esperen, aún no es tiempo de empezar. Y esperó hasta que todos estuvieron listos. Ahora, dijo la maestra, vamos a hacer un plato. Qué bien, pensó el pequeño. Le gustaba hacer platos y comenzó a hacerlos de todas las formas y tamaños. Entonces la maestra dijo: Esperen, yo les enseñaré cómo. Y les mostró como hacer un solo plato hondo. Ahora ya pueden empezar. El pequeño miró el plato que había hecho la maestra, luego vio el que él había formado. Le gustaba más el suyo, pero no lo dijo. Amasó una vez más la plastilina e hizo un plato como el de la maestra. Muy pronto el pequeño aprendió a esperar, a ver y a hacer cosas iguales a las de la maestra y no hacía más cosas de su propia creación.

Luego sucedió que el pequeño y su familia se mudaron a otra casa, en otra ciudad y el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande que la primera y no había puerta exterior para ingresar al salón. El primer día la maestra dijo: Hoy vamos a hacer un dibujo. Muy bien pensó el pequeño y esperó a que la maestra diera la orden. Pero ella no dijo nada sólo caminaba por el salón. Cuando llegó donde el pequeño, le dijo ¿No quieres hacer un dibujo? No sé, hasta que tú no lo hagas. Y la maestra le dijo. Si todos hicieran el mismo dibujo y usaran los mismos colores como sabría quien hizo cada dibujo? No sé, contestó el niño, Y empezó a hacer una flor roja con el tallo verde.

Esta historia es un reflejo de cómo se comportan los niños ante el tipo de estimulación que se les da para que realicen las actividades, niños robotizados, donde se hace solo y tal cual es, el objeto que el docente expone, con la perfección y los detalle que esté presente, para enseñar al niño. Hay situaciones donde el estudiante debe expresar el concepto que tiene ante un objeto, ya que, es el medio de comunicar su conformidad o inconformidad con su mundo exterior e interior, la manera de aprender de los errores, de plasmar su mundo con los colores que desea y recortarlo como sabe, y así, poder conocer que le impacienta o no a ese niño, de igual forma, se le desarrolla la capacidad de pensar, de ser creativo, de ser una persona que puede dar soluciones ante los problemas que se le presenten y pueda generar ideas, de sentirse que es inteligente, que su opinión cuenta y se le respeta así como ellos respetan la de los demás, y no convertirlos en niños sumisos, incapaces de solucionar problemas, esperando que otros tomen la iniciativa, de no dar una opinión así sepan la respuesta, esto debido a que su estructura mental fue programada solo para recibir órdenes. Cuando al niño se les permite formarse en un ambiente donde se produce una estimulación recíproca, se promueve un entorno agradable y ve el estudio como algo grato y no desagradable, ayudando al niño a ser, decididos, asertivos, dedicados, espontáneo, creativo, con la capacidad de solucionar problemas y lo más importante, se va formando en su autoestima.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Reflexión

Noel Clarasó

“El que no lleva la belleza dentro del alma no la encontrara en ninguna parte”

Condesa de Blessington

“El mejor cosmético para la belleza es la felicidad”

Libertad, Reflexión

Amado Nervo
La riqueza es abundancia, fuerza, alarde; pero no es Libertad.

El amor es delicia, tormento, delicia tormentosa, tormento delicioso, imán de imanes; pero no es Libertad.

La juventud es deslumbramiento, frondosidad de ensueños, embriaguez de embriagueces; pero no es Libertad.

La gloria es transfiguración, divinización, orgullo exaltado y venerado; pero no es Libertad.

El poder es sirena de viejos y jóvenes, despilfarro de honores, vanidad de culminación, sentimiento interior de eficacia y de fuerza; pero no es Libertad.

El despego de las cosas ilusorias, el convencimiento del nulo valer, la facultad de suplirlas en el alma como un ideal difícil, pero más real que ellas mismas; la certidumbre de que nada, si no lo queremos, puede esclavizarnos, es ya el comienzo de la LIBERTAD.