Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2008

Como Detectar el Inicio de la Dependencia a la Drogas

La persona adicta muestra cambios conductuales que no son perci - bidos por ellos, por la negación que hacen a su situación, pero los que están a su alrededor pueden detectar que su comportamiento es diferente, por lo general, estas personas van a mostrar:
- Agresividad, cólera o rabia sin motivo.
- Cambio en el estado Emocional, risa tonta.
- Tendencia a mentir.
- Insomnio
- Depresión con intención de suicidio.

Estos síntomas son característicos de una persona que está usando fármacos o drogas, una manera de ayudar las persona que lo rodean, como los padres o familiares y maestras es reconocer los síntomas.

En el hogar estar pendiente las siguientes características:
- Apatía, duerme de día durante largo tiempo.
- Vista roja.
- No come en horas normales, presenta apetito exagerado en horas que no son normales.
- Perdidas de cosas de valor en la casa.
- Amistades con problemas de drogadicción.
- Tendencia a defender el uso de drogas o el alcohol.
En la escuela o universidad y trabajo:
- Inasistencia a las clases o faltas en el trabajo sin motivo.
- Apatía en clases o en las actividades laborales.
- Descuido personal.
- Personas desconocidas en la puerta del plantel educativo o lugar donde labora.
- Apatía a los deportes o actividades físicas.
Cuando estos signos de alarma aparecen hay que analizar:
- La relación de los padres como pareja.
- Relación de los hermanos y demás miembros de la familia.
- El trato que generalmente se le da, como la comprensión, sobrepro- tección, maltrato, comparaciones, preferencias, subvaloración, saber escuchar, dialogar, entre otros.
- Si existe un medio agradable en el hogar, plantel educativo o trabajo.
- Relación con los profesores o jefes y compañeros.
- Amistades que frecuentan a la persona.
Lo primero que se debe hacer para ayudar a una persona con este tipo de problema:
- Que los padres o responsables de los menores o el cónyuge conozcan mejor a sus hijos o a su pareja, que aprendan a comunicarse con ellos. Tener en cuenta que con los menores de edad hay que comprender su comportamiento en cada una de las etapas del crecimiento que pasan para poder atenderlos, orientarlos y apoyarlos.
- Conocer el círculo de amigos de sus hijos o cónyuge, a qué grupo pertenece y las actividades que realiza.
- Dar un buen ejemplo, los hijos tienden a imitar el comportamiento de los padres.
- Mantener buenas relaciones familiares, estabilidad, buenas relaciones con su pareja, demostrar ternura y afecto a sus hijos, mantener un ambiente cordial y alegre en la familia.
- Establecer reglas de disciplinas en el hogar y hacerlas cumplir, los hijos debe conocer las normas del hogar aceptarlas y cumplirlas, explicándoles previamente la razón de cada una de ellas.

Es de suma importancia las buenas relaciones entre los miembros de una familia, el establecer normas, reglas disciplina va ayudar a conocer a los tuyos y si estas disciplina se establecen en el comienzo de una relación para la llegada de los hijos ellos van a entender la importancia de sujetarse y cumplir esas normas sobre todo si se les dice desde pequeños, y para los padres la gratificación que sus hijos aceptaron esas disciplinas ante todo bien explicadas, que no se vea como una dictadura implícita sino como un modo de parámetros para respetar las personas y su entorno y a su vez el medio que lo rodea.

Fármacos y Drogas un Asesino Silencioso

Como se comento antes su fin no era dañino, en sus inicios se utili - zaban en ceremonias religiosas de algunas tribus y como medicamentos. (ver principales enfermedades sociales, drogas).

Droga, es cualquier sustancia medicinal o no medicinal que una vez introducida en el organismo produce alteraciones.
Su buen uso, es empleado como medicamento terapéutico bajo control médico.
Su mal uso, es cuando se toman cantidades adecuadas pero en contra de las necesidades medicas o terapéuticas.
La adicción, es ser esclavo de una situación, cosa o persona, como ser esclavo del juego, del trabajo, sustancias psicoactivas, sexo, comidas entre otros.
Esto se caracteriza por que la persona padece de un sufrimiento y una compulsión. El sufrimiento es por ese deseo de parar y no poder dejarlo y la compulsión por la imposibilidad de parar.

Las sustancias psicoactiva, generan un grupo de síntomas a nivel cognitivo, comportamental y fisiológico; lo que indica que la persona continua consumiendo drogas a pesar de los continuos problemas.

Este patrón repetitivo y de auto administración aparece dentro de un mismo periodo de doce (12) meses y genera tres aspectos:
Tolerancia. Aquí la persona adicta necesita grandes cantidades de sustancia para conseguir intoxicarse o llegar al efecto deseado.
Abstinencia. En este punto se percibe el Cambio de comportamiento, un comportamiento desadactativo, porque el organismo no está recibiendo las dosis acostumbradas por lo que disminuye el contenido de intoxicación en la sangre.
Compulsión o etapa final. La persona consume en grandes cantidades y los periodos prolongados de lo originalmente pretendidos son mayores, es decir, es más el tiempo que está drogado que el que está sano, desafortunadamente aquí por lo general, ya no hay nada que hacer, solo el deseo y la fuerza de voluntad de la persona la puede sacar de ese abismo y gran problema.

Esferas que se Afectan al Consumir Drogas

Muchas personas para satisfacer necesidades interpersonales, calmar frustraciones y sentir seguridad, se auto formulan, asiendo un mal uso de las sustancias medicinales y convirtiéndolas en un problema para su salud y el medio que lo rodea.

Cotidiana y cultura: Cambian los valores, la ética y moral de la persona, las costumbres de un pueblo, afecta el lenguaje y estética de un grupo social, alterando también en el grupo sus valores y creencias.
Social: Genera corrupción, criminalidad, violencias, inseguridad, bajo rendimiento y productividad y muchas otras cosas negativas para la persona como para su grupo.
Económico: Disminuye sus recursos, busca dinero de cualquier forma, sin importar el riesgo que este genere, se endeuda y gastan todo.
Medio Ambiente: Extinción de especies, daños forestales en flora y fauna, deforestación, alteración de los suelos, disminución de parques.
Salud: Dependencia física y psicológica, estrés, pérdida de identidad, desinterés por realizarse como miembro activo de la sociedad, afecta órganos vitales del cuerpo como el corazón, pulmón, hígado y muchos más; produce enfermedades como cáncer, sida, hepatitis.

Si estas administrándote sustancias psicoactivas en tu organismo, pregúntate, si quieres acabar con un problema o acarrear más problemas a tu vida. Todo ser humano tiene problema la diferencia de una persona a otra es la forma de solucionar sus dificultades y aprender de cada una, para que los fracasos sean una forma de aprender de ellos.

Problemas Sociales, Drogas un Viaje sin Retorno

La sociedad está pasando por momentos difíciles, cuando una persona no puede satisfacer sus necesidades básicas para vivir dignamente o por consumirse en una depresión por problemas emocionales o físicos acude a soluciones drásticas que en vez de acabar con el problema lo que hace es caer en un vacio agrandando el problema y muchas veces sin retorno a una buena condición de vida digna.

Cuando estas necesidades insatisfechas operan en el orden social, nos encontramos con una "población o sociedad enferma" A este tipo de patología se las engloba dentro de lo que se llaman enfermedades sociales. Estas enfermedades son producto de la crisis que vive una sociedad, en la actualidad, nos encontramos con una sociedad materialista, consumista e individualista en la que se han trastocados los valores. Esta "era del vacío" es la Generadora de enfermedades, en donde la persona no sabe indagar salida sana y busca válvulas de escape en el alcohol, las drogas y muchas otras formas de destruirse de auto -agresión.

Muchos niños y jóvenes creen que sus vidas se van a quedar estacionada en una juventud y estar consumiendo drogas para divertirse es la experiencia más grande que los lleva a sentirse “fuerte e importantes” y por ende los jóvenes más populares. En otros jóvenes, por la diversidad de problemas que afrontan, piensan que la solución a sus problemas se resuelve con un grupo de amigos que lo acompañen y lo animen a drogarse para acabar con sus problemas y olvidarse de su situación; cuando en realidad están agrandando sus problemas y empeorando su situación, por que desafortunadamente no pueden ver como se acaban física y emocionalmente sin querer reconocer que son unos Adictos, unos esclavos a su propia destrucción que los lleva a la muerte.

Hay niños y Jóvenes que tienen diferencias con sus padres, familiares, profesores, hermanos mayores o menores y con todos los que puedan pelear para defender, conseguir y tener su libertad. Y esta libertad para que, para ser esclavos de unas sustancias que los encadenan suavemente y poco a poco los amarra tan fuerte que no pueden soltarse. ¿Quieres tu Libertad? Consíguela, pero construye un legado para tu futuro, y no obtengas una libertad para esclavizarte.

Sobre la libertad, una de las plumas más brillantes de la literatura universal, tiene uno de los conceptos más claros de los que ella es, basada en lo que ella no es. Así, que quiero compartirles este escrito del maestro. (Ver reflexión)

Principales enfermedades sociales

La sociedad cada día manifiesta inconformidad por el uso excesivo de drogas, ya sean legales o ilegales, que los niños y jóvenes están teniendo a temprana edad, pero los medios masivos de comunicación en sus publicaciones muestran jóvenes alegres, triunfadores y populares incitando al consumo del producto, generando entonces, en el joven un actitud imitadora de un ideal de personalidad popular y emprendedora.

Droga
Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo persistente y periódico de toda sustancia tóxica.

Mencionando algunas de estas enfermedades sociales encontramos las siguientes.
Drogadicción
Antecedentes Históricos
La droga está unida al ser humano desde hace mucho tiempo, su propósito no era con fines destructivos pues, lo usaban los indígenas para realizar sus ceremonias y para tener fuerza y resistencia a esas largas caminatas en busca de su sustento; con el pasar del tiempo surge un grupo de jóvenes que manifestaban el valor de la libertad y la naturaleza, los Hippies vivían en campamentos al aire libre fumaban marihuana y amapola como lema al “power Flower”, pero a media que se iba modernizando el mundo, fue dañando el propósito y contenido de esta sustancia para convertirla en fines destructivos y adquisitivo de dinero, dañando y matando a muchas personas desde niños has personas adultas cuando quedan cautivas, esclava de ese veneno que va matando lentamente, el cuerpo, la mente y el alma y no pueden salir de esa tortura que los aprisiona.
Drogadicción
Consumo incontrolable y repetitivo de drogas con fines no médicos.
Alcohol
Antecedentes Históricos.
El alcohol junto con la cafeína, es la sustancia psicoactiva más utilizada en el mundo. Los hijos de alcohólicos están en mayor riesgo de llegar a serlo. Esto puede deberse a razones genéticas o de crianza familiar. Además, en estos hogares hay mayor grado de violencia familiar, lo que puede explicar que estos niños, presenten más psicopatologías y más problemas de diferente índole.
Alcoholismo
Esta enfermedad comienza con un exceso en la ingesta de alcohol. La tolerancia, significa qua la persona se va acostumbrando a ingerir cada vez más y necesita ir aumentando la cantidad para obtener los mismos efectos a medida que pasa el tiempo. Durante este proceso, el individuo puede seguir haciendo su trabajo sin que nadie note que ha bebido. Es una enfermedad que supone una intoxicación con alcohol etílico en forma prolongada y una dificultad para dejar de beber o ingerirla. Durante los periodos de intoxicación se presenta un deterioro de la actividad y un aumento de irritabilidad y de agresividad.
Tabaquismo
Antecedentes Históricos
El tabaco procede de América, donde fue aspirado e inhalado por los indígenas por centurias, en el siglo XVI, fue introducido en Europa solo con fines medicinales, sin embargo, su uso social se extendió masivamente, persistiendo hasta nuestros días. En la medida se comenzó a detectar daño en la salud y su uso fue disminuyendo.
Tabaquismo
El principal componente de ésta droga es un alcaloide llamado NICOTINA que produce el comienzo de fumar y la adicción. La nicotina llega a la sangre en 7 segundos permaneciendo de una a dos horas en el organismo hasta que es eliminado. Transcurridas estas horas las personas necesitan volver a fumar. Mientras más crece la dependencia psicológica, mas se acorta el tiempo entre un cigarrillo y otro cigarrillo.
Entre los componentes del tabaco encontramos.
El alquitrán es un componente responsable de distintas formas de cáncer que se le atribuye al tabaquismo.
El monóxido de carbono es un gas incoloro y muy toxico que penetra en la sangre distribuyéndose por el organismo bloqueando la oxigenación de los tejidos.
Las sustancias irritantes queman los silios (pelos finos de las fosas nasales) provocando que no puedan llevar a cabo sus funciones. Son los responsables de la tos y la mucosidad excesiva.

Las drogas según su efecto

Cada tipo de droga de acuerdo a sus componentes hace estragos en el organismo de diferentes maneras, daños que por lo general son irreversibles.

Clasificación.
Tipos de Drogas: Estimulantes menores, depresores, estimulantes mayores, narcóticos, alucinógenos
Ejemplos: Cafeína, Alcohol, Morfina, Heroína, barbitúricos y sedantes, cocaína, bazuco, Alcohol 1etapa, Anfetaminas, opio, morfina, heroína, L.S.D, marihuana, hongos, inhalantes (Bóxer)
Efectos: Leve excitación. Grandes dosis, insomnio, Euforia inicial, luego embotamiento y confusión mental, Depresión del sistema nervioso, Excitación, Euforia insomnio. Pérdida del apetito. Hiperactividad, Alerta intensificada, insomnio, pérdida del apetito, Hiperactividad, Leve euforia, aislamiento, Risa sin razón, Ojos rojos, Hambre desmedida, Habla sin sentido, Mucho sueño.
Sobredosis: Muerte, Choque Automovilístico, Taquicardia, Trastornos cardiacos, Cáncer, Alucinaciones Delirios de persecución Posible muerte, Delirios de persecución psicosis, Psicosis, Muerte, Trastornos cardiacos, persecución Posible muerte


Los alucinógenos, producen daño en los espermatozoides dando como resultados hijo enfermos o desfigurados.

Drogadicción, Problemas a nivel físico y psíquico

Las drogadicción, es el consumo incontrolable de sustancias psico - activas, donde, la persona no puede estar sin sus efectos para realizar sus actividades.

Etapas de proceso hacia la dependencia a las drogas
Experimentador. Uso ocasional motivado por la curiosidad o por consejos de grupos.
Usador Social. Consume drogas, generalmente cuando se encuentra en actividades sociales como fiestas, reuniones, paseos. A medida que la droga se incorpora en el organismo, se genera un fenómeno biopsicológico denominado tolerancia. Las células se adaptan y se acostumbran a funcionar con drogas. El adicto siente intensa necesidad de la droga y se altera cada vez más cuando se ve privada da ella Utiliza cualquier medio para obtenerla.
Buscador. Consume drogas para realizar sus actividades comunes, sociales, laborales, académicas. El individuo está permanentemente bajo sus efectos. El adicto se vuelve cada vez más tolerante a la droga y debe aumentar la dosis. Progresivamente para producir los mismos efectos que al principio. De esta manera se va generando una dependencia física.
Disfuncional. Depende de la droga, descuida sus actividades y su principal interés es conseguir la droga aun cometiendo actos delictivos. En la mayoría de los casos el adicto se torna dependiente de la sustancia, a tal Punto que la suspensión repentina de la misma produce síntomas de abstinencia igual que en el alcohólico.
Destructivo. Cuando llegan a esta fase, sufren perturbaciones físicas y psíquicas, que repercutan en la familia y la sociedad.

El uso prolongado de la droga ocasiona cambios fisiológicos del sistema nervioso que llevan a su deterioro. Las células del tejido nervioso (neurona) no se regeneran. La droga produce !a muerte de dichas células, por lo tanto el daño neurológico es irreversible y en última instancia, el drogadicto, la sociedad o ambos, sufren sus efectos.

Alcoholismo, Problemas a nivel físico y psíquico

El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, cuando su con- centración en la sangre se eleva, puede producir depresión, paros respiratorios y puede provocar la muerte.

La dependencia psicológica se manifiesta en:
- Predominio de beber por encima de otras actividades.
- La bebida ocupa el primer plano en la vida del sujeto, en un secundo lugar la familia, trabajo, la recreación, entre otras.
- Compulsión a beber, sin poder parar, en este momento no se da cuenta de que ya no controla la ingesta de la bebida, ya no puede detenerse y fracasa en cada uno de sus intentos de dejar de beber. Si consigue abandonar la bebida lo hace por un corto período, los síntoma de la abstinencia se presentan rápidamente y hay muchas probabilidades de que vuelva a beber. La máxima manifestación de la dependencia la representa la abstinencia la cual se manifiesta a través de un malestar general, sensación de desazón, anhelo de beber, temblor de manos, vómitos, mareos, entre otros, que se calman con la primera gota de bebida.

El delirrium tremens, es un estado psicótico agudo producido tras un cuadro de abstinencia repentina, este cuadro comienza con un periodo de ansiedad, inquietud, incoordinación motora y finalmente, delirios y alucinaciones (vive como si soñara despierto, se siente perseguido por animales e insectos). Esta sugestión lo lleva a sentir que su habitación se agrieta, el techo se derrumba; a estas sensaciones se le agregan aumento de tensión, de la presión arterial, temblores, deshidratación; hasta que finalmente cae al suelo, presentando un cuadro de tipo epiléptico. Un problema habitual del alcohólico, es que no reconoce serlo.

Las consecuencias que produce el exceso de alcohol son:
Factores Conductuales: Trastornos en el sueño (que van desde insomnio hasta pesadillas), gastritis, pérdida del apetito, anemia, agitación, hipertensión, trastornos hepáticos y sexuales, epilepsias de origen tardío.
Factores psicológicos: episodios de confusión, pérdida de la memoria, delirios, sensación de que la gente lo mira mal, que no lo comprende, dificultades para mantener relaciones estables (pareja, hijos, amigos, compañeros de trabajo).
Factores sociales: se observan en el comportamiento del alcohólico, desacuerdos conyugales, violencia, accidentes en la carretera, pérdida del empleo por marcados ausentismos; en casos limites se ha observado el vagabundeo y el suicidio.

Los niños y jóvenes que consumen alcohol tienden a desinhibirse y a ejecutar acciones que habitualmente les avergonzarían: cortejar a una chica, entablar un diálogo o enfrentar una situación difícil. En un primer momento el alcohol actúa como euforizante, da coraje, reduce tensiones, entre otros, pero su efecto posterior es inverso, provocando estadas de tristeza, ansiedad y depresión. El uso y abuso del alcohol se asocia con problemas emocionales y sociales, aunque tos hijos de padres alcohólicos tienen una alta predisposición genética al consumo.

El alcoholismo es una enfermedad que no se cura, pero sí se rehabilita. El tratamiento consiste en dietas de desintoxicación y especialmente terapias individuales y grupales tanto para el enfermo como para su grupo familiar, ya que todo alcohólico está inmerso en una familia que necesita ayuda.

Efectos que produce el alcohol en el organismo
El consuno de alcohol se encuentra generalizado en nuestra sociedad mediante el uso de bebidas que lo contienen.
Podemos distinguir en este consumo distintos niveles:
*Uso: empleo moderado.
*Abuso: consumo reiterado.
*Adicción: dependencia de la bebida, necesidad de ingerir cada vez mayores Cantidades.

El alcohol es una sustancia tóxica. Su abuso puede provocar, Trastornos en el sistema digestivo, Problema en arterias y venas, perturbaciones de carácter, irritabilidad, depresión, pérdida de la voluntad, problemas interpersonales, ausentismo laboral.

El alcoholismo es una enfermedad, no un vicio por lo tanto el tratamiento y la recuperación requieren la orientación y el apoyo de profesionales médicos.

Para Prevenirlo y Para Ayudar A Un Alcohólico
La educación es una manera de ayudar a:
*Comprender los efectos tóxicos del alcohol
*Eliminar el consumo en niños y adolescentes
*Todo enfermo necesita orientación hacia las instituciones médicas que pueden favorecer la cura y rehabilitación.
*El afecto y la comprensión son más efectivos que el aislamiento y el rechazo.

Tabaquismo, Problemas a nivel físico y psíquico

El consumo de tabaco se convierte en adicción, cuando el individuo no puede dejar de fumar se transforma en un esclavo, en un adicto o tabacómano. El niño y el joven que se inicia en el consumo del tabaco por dos razones.
Individuales, donde está influenciada la personalidad, el deseo de parecer adulto, curiosidad, búsqueda de valoración y la falta de información.
Sociales, imitación de adultos fumadores, Influencia de padres fumadores, Presión del grupo, Influencia de la publicidad, uso del cigarrillo como interacción, la publicidad está enfocado en un personal joven, sano triunfadores.

La Nicotina, el alquitrán, el monóxido de carbono, el arsénico. Son los tóxicos más graves que se inhalan con el humo del tabaco.

Estos tóxicos producen en el organismo efectos graves como:
- Enfermedades del apáralo respiratorio
- Trastornos del sistema nervioso
- Enfermedades del aparato circulatorio y del corazón
- dificultades en la memoria y en las facultades; intelectuales

Enfermedades que puede producir: afecta la irrigación, dolores de cabeza, arrugas, infertilidad, abortos, mal aliento, caries, cáncer de pulmón, enfisema, bronquitis, presión arterial, ataques cardiacos, acidez y ulceras estomacales.

Desafortunadamente cuando la persona inicia en el consumo de cualquier sustancia y en particular del tabaco, piensan que es fácil dejar de consumirlo en cualquier momento porque su creencia es que tiene el control y lo puede dejar cuando lo desee y no reconoce que muchas veces quien te controla es la droga y no tu voluntad y puedes ir a un viaje sin regreso, porque muchas veces no se quiere reconocer que es un adicto al tabaco.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Fármacos y Drogas un asesino silencioso

Como se había comentado antes su fin no era dañino, en sus inicios se utilizaban en ceremonias religiosas de algunas tribus y como medicamentos.

Droga, es cualquier sustancia medicinal o no medicinal que una vez introducida en el organismo produce alteraciones.

Su buen uso, es empleado como medicamento terapéutico bajo control médico.
Y un mal uso, es cuando se toman cantidades adecuadas pero en contra de las necesidades medicas o terapéuticas.

La adicción, es ser esclavo de una situación, cosa o persona, como ser esclavo del juego, del trabajo, sustancias psicoactivas, sexo, comidas entre otros.
Esto se caracteriza por que la persona padece de un sufrimiento y una compulsión. El sufrimiento es por ese deseo de parar y no poder dejarlo y la compulsión por la imposibilidad de parar.

Las sustancias psicoactiva, generan un grupo de síntomas a nivel cognitivo, comportamental y fisiológico; lo que indica que la persona continua consumiendo drogas a pesar de los continuos problemas.

Este patrón repetitivo y de auto administración aparece dentro de un mismo periodo de doce (12) meses y genera tres aspectos:
1. Tolerancia. Aquí la persona adicta necesita grandes cantidades de sustancia para conseguir intoxicarse o llegar al efecto deseado.
2. Abstinencia. En este punto se percibe el Cambio de comportamiento, un comportamiento desadactativo, porque el organismo no está recibiendo las dosis acostumbradas por lo que disminuye el contenido de intoxicación en la sangre.
3. Compulsión o etapa final. La persona consume en grandes cantidades y los periodos prolongados de lo originalmente pretendidos son mayores, es decir, es más el tiempo que está drogado que el que está sano.

Desafortunadamente aquí por lo general, ya no hay nada que hacer, solo el deseo y la fuerza de voluntad de la persona la puede sacar de ese abismo y gran problema.

Muchas personas para satisfacer necesidades interpersonales, calmar frustraciones y sentir seguridad, se auto formulan, asiendo un mal uso de las sustancias medicinales y convirtiéndolas en un problema para su salud.

Cinco esferas que se afectan
1. Cotidiana y cultura:
Cambian los valores, la ética y moral de la persona, las costumbres de un pueblo, afecta el lenguaje y estética de un grupo social, alterando también en el grupo sus valores y creencias.
2. Social: Genera corrupción, criminalidad, violencias, inseguridad, bajo rendimiento y productividad y muchas otras cosas negativas para la persona como para su grupo.
3. Económico: Disminuye sus recursos, busca dinero de cualquier forma, sin importar el riesgo que este genere, se endeuda y gastan todo.
4. Medio Ambiente: Extinción de especies, daños forestales en flora y fauna, deforestación, alteración de los suelos, disminución de parques.
5. Salud: Dependencia física y psicológica, estrés, pérdida de identidad, desinterés por realizarse como miembro activo de la sociedad, afecta órganos vitales del cuerpo como el corazón, pulmón, hígado y muchos más; produce enfermedades como cáncer, sida, hepatitis.

Si estas administrándote sustancias psicoactivas en tu organismo, pregúntate, si quieres acabar con un problema o acarrear más problemas a tu vida.

Todo ser humano tiene problema la diferencia de una persona a otra es la forma de solucionar sus dificultades y aprender de cada una para, que los fracasos no se vean como fracaso sino como una forma de aprender de ellos.